El ronroneo es uno de los sonidos más característicos y enigmáticos del mundo felino. Aunque muchas veces lo asociamos con bienestar y relajación, la respuesta a por qué ronronean los gatos va mucho más allá del placer. Se trata de un comportamiento complejo, con múltiples funciones y significados que varían según el contexto y el estado emocional del gato. Entender el ronroneo es una forma de conectar mejor con nuestras mascotas y responder adecuadamente a sus necesidades.
¿Cómo ronronean los gatos?
El ronroneo se produce gracias a la vibración rítmica de los músculos de la laringe, que hacen que las cuerdas vocales se abran y cierren varias veces por segundo mientras el gato inhala y exhala. Este proceso crea ese sonido grave y constante que tanto nos relaja, y que se puede percibir incluso cuando el gato no está maullando. Es un fenómeno involuntario, pero controlado neurológicamente, lo que sugiere que está estrechamente relacionado con el estado emocional del animal.
Aunque el mecanismo fisiológico es bien conocido, la finalidad exacta del ronroneo aún sigue siendo objeto de estudio. Algunos investigadores apuntan a que podría tener efectos terapéuticos tanto para los gatos como para los humanos, debido a su frecuencia vibratoria. De hecho, algunos estudios apuntan que los gatos que ronronean regularmente presentan mejor recuperación tras lesiones y menos episodios de estrés.
¿Cuándo ronronea un gato y por qué lo hacen?
1. Cuando se sienten tranquilos y seguros
Una de las causas más comunes del ronroneo es la sensación de bienestar, calma y confort. Los gatos suelen ronronear cuando están siendo acariciados, cuando descansan en un lugar cómodo o durante una siesta cerca de sus dueños. En estos momentos, el ronroneo se asocia a un estado de relajación y confianza, siendo un reflejo de que el entorno es seguro.
Este tipo de ronroneo no solo tiene un efecto calmante sobre el gato, sino también sobre los humanos. De hecho, se ha demostrado que escuchar el ronroneo puede reducir el estrés en las personas, creando un ambiente de armonía y vínculo emocional entre el gato y su cuidador.
2. Cuando sienten dolor o están enfermos
Aunque sorprenda, los gatos también pueden ronronear cuando están heridos o padecen alguna dolencia. Se cree que en estos casos el ronroneo actúa como una forma de automedicación, ya que las vibraciones podrían estimular la curación de tejidos, reducir el dolor y mejorar la respiración.
Este tipo de ronroneo es más frecuente en gatos que están inmóviles, con el cuerpo tenso o con cambios en su comportamiento habitual. Por eso, si tu gato ronronea en exceso y no parece estar relajado, es recomendable consultar con un veterinario para descartar posibles problemas de salud.
3. Cuando buscan atención o alimento
Otra situación en la que ronronea un gato es cuando quiere llamar la atención de su humano, especialmente si está hambriento. Algunos gatos desarrollan un tipo de ronroneo más agudo y urgente, que se combina con maullidos y roces corporales. Este ronroneo es una forma de comunicación directa para pedir algo, como comida, caricias o acceso a algún lugar.
Curiosamente, este sonido ha sido comparado con el llanto de un bebé, y parece estar diseñado para generar una reacción inmediata en los humanos. Así, los gatos han perfeccionado esta técnica como parte de su convivencia con las personas.
Curiosidades sobre el ronroneo de los gatos
El ronroneo no es exclusivo de los gatos domésticos. También lo realizan felinos salvajes como los guepardos, los linces e incluso algunos grandes felinos, aunque no todos. Por ejemplo, los leones y los tigres no pueden ronronear de forma continua, ya que su estructura laríngea, especialmente el aparato hioideo, es más rígida. Esta diferencia anatómica impide que el sonido se mantenga durante la exhalación, como sí ocurre en los gatos domésticos. Este detalle refuerza la teoría de que el ronroneo está más relacionado con la comunicación íntima entre gatos —madres y crías, por ejemplo—, que con señales territoriales o de dominio como los rugidos.
Otra curiosidad fascinante es que los gatitos comienzan a ronronear a los pocos días de nacer, especialmente durante la lactancia. Este primer ronroneo tiene un valor esencial: les permite a las madres saber que sus crías están bien posicionadas y alimentándose correctamente. A su vez, la madre también ronronea para tranquilizarlos, creando un entorno seguro y relajante. Esta comunicación temprana a través del sonido y la vibración fortalece el vínculo emocional entre madre e hijos, y es una de las primeras formas de interacción social del gato.
Diversos estudios han demostrado que el ronroneo se produce en una frecuencia que va de 25 a 150 Hz, una gama que coincide con las frecuencias utilizadas en terapias de curación de huesos, tejidos y músculos en medicina humana. Por ello, se ha sugerido que el ronroneo podría tener efectos terapéuticos, no solo para los propios gatos (favoreciendo su recuperación física y reduciendo el dolor), sino también para las personas que conviven con ellos, ayudando a reducir la ansiedad y la presión arterial.
Por último, algunos gatos ronronean incluso mientras duermen profundamente. En estos casos, el ronroneo puede estar relacionado con procesos neurológicos durante la fase REM del sueño, similar a los espasmos musculares que también observamos en los gatos al soñar. Este tipo de ronroneo es más suave y rítmico, y sugiere que, para los gatos, el ronroneo es una herramienta compleja, multifuncional y profundamente arraigada en su comportamiento natural.
Compra en Onlyfresh la mejor comida para tu gato
La salud emocional y física de tu gato también depende de una alimentación equilibrada y nutritiva. En Onlyfresh encontrarás recetas elaboradas con ingredientes naturales, diseñadas para cubrir todas las necesidades de tu felino en cada etapa de su vida. Una buena dieta no solo mejora su estado de ánimo, sino que refuerza su sistema inmunológico y su salud digestiva, reduciendo molestias que podrían interferir en su bienestar.
Nuestros platos de comida para gatos, están formulados sin subproductos ni aditivos artificiales, ofreciendo una nutrición completa y altamente digestible. Además, contamos con opciones específicas para gatos esterilizados, con problemas digestivos o mayores. Onlyfresh es la mejor elección para quienes buscan calidad, sabor y salud en cada bocado. ¡Descubre nuestra gama y haz feliz a tu gato con lo mejor!