Why Probiotics Are Good for Dogs

Por qué son buenos los probióticos para los perros

Mantener una flora intestinal sana es fundamental para garantizar la salud y el bienestar de nuestros amigos peludos. Esto se debe a la función protectora realizada por una serie de bacterias beneficiosas conocidas como probióticos. Si todavía no has oído hablar de estos microorganismos, sigue leyendo.

En el artículo de hoy te contamos qué son y cuáles son los beneficios de los probióticos para los perros.

Probióticos para perros: ¿qué son y qué beneficios aportan?

En el cuerpo de los perros habitan miles de bacterias diferentes que forman parte de lo que se conoce como flora microbiana. Más del 90% de este ecosistema microbiótico vive en el tracto gastrointestinal, donde intervienen en diferentes procesos como la digestión y la protección inmunológica.

Podemos decir que los probióticos son microorganismos intestinales que impiden el crecimiento y la proliferación de las bacterias perjudiciales. Entre sus múltiples beneficios, podemos destacar las siguientes funciones:

  • Participan en la fermentación de los alimentos y en la absorción de nutrientes durante la digestión.
  • Ayudan a regular y reforzar el sistema inmunológico.
  • Actúan como barrera de defensa natural frente a microorganismos patógenos.
  • Contribuyen al equilibrio y mantenimiento de la mucosa intestinal.

¿Cuándo debemos administrar probióticos a nuestras mascotas?

Cuando las bacterias beneficiosas se debilitan o disminuyen, otras bacterias oportunistas presentes de manera habitual en el intestino pueden reproducirse y convertirse en dañinas.

En estos casos, es recomendable reforzar y regenerar la flora intestinal de nuestro perro con suplementos de probióticos, especialmente:

  • Después de un tratamiento con antibióticos.
  • Durante enfermedades digestivas como diarrea o gastroenteritis.
  • En transiciones o cambios de dieta.
  • Para prevenir y controlar infecciones y reacciones alérgicas.

¿Qué microorganismos probióticos son aptos para los perros?

No todos los probióticos humanos son adecuados para perros. Las cepas más seguras y eficaces para ellos son:

  • Enterococcus faecium
  • Lactobacillus acidophilus
  • Lactobacillus casei
  • Lactobacillus plantarum
  • Bifidobacterium bifidum
  • Bifidobacterium animalis

¿Cómo incorporar los probióticos en la dieta de los perros?

Se pueden introducir de forma natural con productos fermentados como kéfir o yogur (preferiblemente de leche de cabra por su mejor digestibilidad) o mediante vegetales fermentados como el chucrut.

Los probióticos también pueden administrarse en forma de suplementos o estar presentes en piensos formulados específicamente para promover la flora intestinal. La dosis general orientativa es de una cucharada sopera por cada 10 kg de peso cada dos días, aunque siempre conviene empezar con cantidades pequeñas y consultar al veterinario en caso de duda o reacción adversa.

Hoy en día existen muchas opciones de comida para perros enriquecida con probióticos, lo que permite mantener el equilibrio intestinal de manera práctica y saludable.

Related Posts